*Asíntota.



Compás que sesga de cuajo un movimiento. Filo afilado, final fulminante. Filamento.
Coda inacabada,  como fractura, como agrio tormento.
Como silencio dramático.
Frenada brusca, o derrape violento. Sepulcro. Desvelo.
Pesadilla y a la vez sueño.
Quebranto, ruina, detrimento.
Como óbito de llama que se ahogada en un lamento.
Coito sin orgasmo. Duelo.
Muerte accidental, derrame, coágulo, llaga, impedimento.
Naufragio.
Asedio. Asesinado. Así murió lo nuestro.
Como salto de línea,
             como asalto, sobresalto, abismo, o a
                                                                                      c
                                                                                      a
                                                                                       n
                                                                                         t
                                                                                           i
                                                                                              lado.
Como Harakiri.
Sin principio… ni adiós.
Aborto, asfixia, derrota, rendición, triste, triste, triste momento.

*La palabra asíntota, (antiguamente, "asímptota"), proviene del griego asumptotos, compuesto de "a sun pipto”: a="sin”; sun="juntamente con" y pipto: "tocar". Así, sumpipto significa "encontrarse, reunirse" y, por tanto, nuestro término viene a significar "sin encontrarse, sin reunirse, sin tocarse". Efectivamente, en el estudio de las funciones llamamos así a una línea recta hacia la que se aproxima infinitamente la gráfica de la función, pero sin llegar a encontrarse ambas durante dicha aproximación infinita (eso no quiere decir que no puedan encontrarse en otros lugares).

Comentarios